foro azulgrana/blaugrana: historia Barça
Mostrando entradas con la etiqueta historia Barça. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia Barça. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Origen de la forma del escudo del FC Barcelona

El escudo de cualquier institución deportiva identifica un club y es su máximo exponente. El FC Barcelona se fundó en 1899 y en un inicio adoptó el escudo de la ciudad, con pequeños cambios. Se le añadió el laurel de los campeones y un murciélago, rodeado de dos ramas de laurel y palmera.

En 1910 Joan Gamper quiso relanzar al club y promocionarlo con un escudo propio. Para idear su imagen convocó un concurso abierto a todos los socios, resultando ganador el proyecto de un jugador del Barça, Carles Comamala. Comamala jugó en el FC Barcelona entre los años 1903 y 1912, y combinó la práctica deportiva con sus estudios de medicina y dibujo.

Nace el escudo del Barça, que con ligeras modificaciones propias de cada época es conocido por medio mundo. Tiene forma de olla, y mantiene en los cuartos superiores la cruz de Sant Jordi y las cuatro barras representativas de Barcelona y Catalunya, respectivamente. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las siglas del club, F.C.B., y en la parte inferior los colores azul y grana con un balón de fútbol.


La actual forma del escudo responde a la adaptación hecha por el diseñador Claret Serrahima en el año 2002. Estilizó las líneas, suprimió los puntos que separaban las iniciales del club, abrevió el nombre y redujo el número de puntas, todo para facilitar su reproducción en cualquier formato.

Saludos. VISCA EL BARÇA!
(escudos propiedad del FC Barcelona)


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

Entrada publicada por primera vez el 17 de octubre de 2008.

sábado, 9 de mayo de 2015

¿Por qué celebramos los títulos del FC Barcelona en la fuente de Canaletes?

Los aficionados al Barça nos reunimos en Canaletes para celebrar los títulos de nuestro club. Es el punto tradicional de reunión culé. Pero ¿por qué escogimos este lugar y no otro?

Se debe a la ubicación del periódico deportivo "La Rambla", un periódico de inicios de 1930. La redacción estaba justo delante de la fuente de Canaletes (font de Canaletes), y como en aquella época era complicado informarse al instante de los resultados deportivos, a la puerta de su entrada colgaban una pizarra con los marcadores de la jornada.

Consultando los resultados, la gente se concentraba, comentando animosamente la actualidad. Cuando eran positivos para los intereses ciudadanos, se celebraban allí mismo las victorias. En la actualidad aún podemos encontrar a seguidores defendiendo sus colores y entablando tertulia al lado de Canaletes.

El responsable de "La Rambla" era Josep Sunyol, presidente del FC Barcelona en 1935-1936. El lema del semanario era "deporte y ciudadanía". Desde el propio rotativo se explicaba el lema. "Cuando decimos deporte queremos decir raza, entusiasmo, optimismo, noble lucha de la juventud. Y cuando decimos ciudadanía queremos decir: civilidad catalana, liberalismo, democracia, generosidad y amplios afanes espirituales".

"La Rambla" nace el 10 de febrero de 1930, tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera. Con su nombre recuperaba una cabecera del siglo anterior. Sustituía a "La Nau dels Esports" e inicialmente su subtítulo era "semanario de deportes y actualidad". Contó con el apoyo del abogado Josep Sunyol, auténtico mecenas de la publicación, y con la pluma de destacados escritoreres y periodistas de la época.

Josep Sunyol inició su trayectoria como dirigente blaugrana en 1928 hasta que el 27 de julio de 1935 fue elegido presidente de la institución. Logró recuperar económicamente al club y tuyo éxtos deportivos, ganando el campeonato de Catalunya.

De ideales republicanos, y militante d´Esquerra Republica de Catalunya, Sunyol fue fusilado el 6 de agosto de 1936. A raíz de su cargo político (diputado por ERC al Parlamento de Madrid), visitaba las tropas republicanas en la Sierra de Guadarrama, cuando fue interceptado y fusilado allí mismo junto a sus acompañantes por miembros del ejército franquista.


La Font de Canaletes está en la Rambla de Canaletes, tocando la Plaza de Catalunya de la ciudad de Barcelona. Su nombre responde a los pequeños canales que conducían el agua de un manantial del siglo XVI. Desembocaban en un pequeño abrevadero que con el paso del tiempo (tras el derribo de las murallas) fue transformado en una fuente.

Corre una leyenda acerca de Canaletes: "aquél o aquélla que beba de su agua volverá a Barcelona". Los turistas siguen la cita y Canaletes es un paso obligado en la visita a nuestra ciudad.



Ahora ya lo sabemos, cuando celebremos las victorias del Barça en Canaletes lo haremos con conocimiento de causa. Y con "deporte y ciudadanía".

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

Entrada publicada por primera vez el 22 de junio de 2009. 

jueves, 10 de mayo de 2012

Cant del Centenari



En 1999 celebramos el centenario del FC Barcelona. De esta efeméride hemos recordado el cartel del Centenari, obra de Antoni Tàpies, y la mascota Clam. Hoy escucharemos el "Cant del Centenari", estrenado el 22 de septiembre de 1998. 

Con letra de Ramon Solsona y música de Antoni Ros Marbà, el himno del centenari tuvo una vigencia limitada a los actos conmemorativos de los primeros cien años de la institución.

Versión original del "Cant del Centenari":


Solemne.

VISCA EL BARÇA!

(fotografía y vídeo propiedad de sus autores) 

viernes, 13 de abril de 2012

Origen del nombre "Barça"


¿Por qué al FC Barcelona se le conoce como "Barça"? ¿cuál es el origen histórico de este término? La primera aparición escrita de la palabra "Barça" se remonta al 1922, cuando apareció en un artículo humorístico en la revista "Xut". "Xut" era un semanario deportivo catalán innovador por su carácter satírico y crítico. Muy atento a las polémicas del fútbol no faltaban las referencias al Barça y al Espanyol, creando figuras representativas de ambos clubs: l´avi culé y los pericos blanquiazules. La publicación nació el 23 de noviembre de 1922 y permaneció en los quioscos hasta el estallido de la guerra civil (18 de julio de 1936).

Dada la trascendencia de esta revista el apelativo cariñoso "Barça" se popularizó con gran rapidez. De Catalunya al mundo y hoy en día estas cinco letras son suficientes para referirnos a unos de los mejores clubs deportivos del planeta.



Esta imagen responde al cartel del 75 aniversario del club, obra del artista universal Joan Miró. Un gran nombre "Barça" centra los ojos de quienes lo observan. El escudo y los colores azulgranas completan la simbología de la litografía.

Por otro lado la naturaleza filológica del nombre es discutible. Si acortamos coloquialmente "Barcelona" lo más lógico hubiese sido dejarlo en "Barce" y no en el conocido "Barça". Una incorrección comprensible por las dificultades que ha padecido la lengua catalana a lo largo de la Historia. La pronunciación apenas hubiese variado y como mínimo el nombre "Barça", escrito siempre en "ce trencada" (ç) y nunca en "s", respeta la ortografía catalana (se escribe la ce trencada delante de a,o,u o al final de la palabra). Sea como sea, sempre Visca el Barça!

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

miércoles, 1 de junio de 2011

Volviendo la mirada al pasado


En ocasiones conviene volver al pasado para valorar aún más el presente. Hace 50 años y un día el FC Barcelona perdió su primera final de la Copa de Europa por un cúmulo de desgracias. Cuatro postes, un gol en propia puerta y hasta una jugada donde la pelota se paseó de palo a palo para salir escupida fuera. Fue la final de los malditos palos cuadrados, los que repelían la pelota y escatimaron la victoria del Barça.

El partido se jugó en el el Wankdorf Stadion de Berna el 31 de mayo de 1961. El Benfica terminó ganando 3 a 2 con más suerte que justicia.

0-1, Kocsis (Min.20)
1-1, Àguas (Min.30)
2-1, Ramallets (Min.32-pp)
3-1, Coluna (Min.55)
3-2, Czibor (Min.75)

El Barça afrontó el partido con dos bajas importantes: el gran capitán Segarra y Olivella. Enrique Orizaola alineó a Ramallets,Foncho,Gensana,Gràcia,Vergés,Garay,Kubala,Kocsis,Evaristo,Suárez y Czibor.



Ellos se merecieron la gloria. Las 4 Champions actuales también son suyas.

Saludos. VISCA L BARÇA!

(fotografía y vídeo propiedad de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 14 de enero de 2011

Nuevos datos del secuestro de Quini



El 1 de marzo de 1981 una noticia sobrecogió a los barcelonistas: el secuestro de Enrique Castro "Quini". En el programa "Les flors del mal" de Barcelona TV (no confundir con Barça TV) han revivido el suceso. El documental aporta datos hasta ahora desconocidos por la opinión pública.

Reproduce conversaciones telefónicas de los secuestradores pidiendo el rescate (100 millones de pesetas), informa del papel de Alexanko como mediador y portador del dinero, e incluso desvela el objetivo inicial inicial de los secuestradores: el técnico Helenio Herrera. Conocemos el drama humano y deportivo, con la reacción de sus compañeros y la pérdida de una Liga bien encaminada hasta esos fatídicos 25 días.

El programa se emitió el pasado 7 de enero. Puedes recuperarlo aquí.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de El Mundo Deportivo)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

sábado, 15 de mayo de 2010

Esperando la 20ª Liga


Mientras esperamos conseguir la 20ª Liga en la historia del FC Barcelona, recordemos la última ganada en el Camp Nou. Fue la de 1997-98.
El 18 de abril de 1998 el Barça se impuso al Zaragoza por 1 a 0 con gol de Giovanni. Entrenado por Van Gaal, el club azulgrana se proclamó campeón a falta de 4 jornadas para el final del campeonato. Era la 15ª Liga del Barça; las cuatro siguientes fueron ganadas lejos del campo culé.




Ante el Valladolid puede ganarse la 20ª Liga. Las 19 actuales son: 1928-29, 1944-45, 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1952-53, 1958-59, 1959-60, 1973-74, 1984-85, 1990-91, 1991-92, 1992-93, 1993-94, 1997-98, 1998-99, 2004-05, 2005-06, 2008-09

Las dos últimas décadas son de claro color blaugrana. ¡Qué no cambie la dinámica!

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía y vídeo propiedad de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 20 de noviembre de 2009

¿El Barça vistió de blanco?


Preparando el clásico me pregunto: ¿alguna vez vistió el Barça de blanco? Pues sí.

Desde el propio club así se respondió a una inquietud de un lector de "El Periódico de Catalunya": "Ya desde la época de Joan Gamper hasta finales de la década de los años 70 del siglo XX, el color preferente en las segundas equipaciones del barça era el blanco. La última vez que el equipo azulgrana vistió una camiseta de ese color fue el 7 de marzo de 1979, en el partido de Recopa jugado en el terreno del Ipswich Town".

No he encontrado imágenes claras de esas camisetas oficiales del Barça, ni algún vídeo que recuerda dicha curiosidad. Sólo he conseguido la fotografía que ha continuación reproduzco, correspondiente a la edición de "El mundo deportivo" del 8 de marzo de 1979.



¿A qué se debió el uso del blanco, tan mal visto hoy en día? Vuelve a contestar el Centro de Documentación y Estudios del FC Barcelona. "Es importante recalcar que hasta el estallido del caso Di Stéfano (1953), la rivalidad con el Real Madrid no era ni mucho menos tan visceral como lo es ahora y, por tanto, el color blanco carecía de toda connotación negativa. Simplemente, se consideraba que era el más indicado para evitar confusiones con otros equipos que usaban camisetas oscuras. Se mantuvo esta costumbre hasta que las cada vez más numerosas reticencias de socios y aficionados barcelonistas aconsejaron abandonar el blanco para siempre". Mejor así.

Imagino que el color de la equipación blanca también respondía a un tema televisivo. La tecnología sólo permitía el blanco y el negro (más escala de grises) por lo que una correcta y nítida retransmisión era más efectiva con una camiseta blanca y otra oscura.

El color blanco también estuvo presente en el pantalón del Barça. En este caso de la vestimenta titular. Sucedió en los primeros años del club, hasta que en 1913 se adoptó el color negro. En 1920 se cambió al azul marino, hasta la actualidad.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de su autores-Hemeroteca "El Mundo Deportivo")


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. gracias por tu colaboración.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Recordamos...Origen de la legendaria frase "més que un club"


Seguimos celebrando el primer año de vida del blog recordando alguna de sus entradas. Hoy es el turno al "Origen de la legendaria frase "més que un club".

De una ocurrencia a un eslogan que cualquier buen publicista hubiese querido hacer suya. Una de las señas de identidad del Barça.

Recordemos la entrada, publicada por primera vez el pasado 8 de enero.

"Al Barça se le asocia mundialmente con una mítica frase: "més que un club" (más que un club). La leyenda fue acuñada por el ex-presidente Narcís de Carreras, predecesor de Agustí Montal.

Narcís de Carreras i Guiteras (La Bisbal de l´Empordà, 1905-Barcelona, 1991) llegó a la presidencia del FC Barcelona representando a amplios sectores barcelonistas. El 17 de enero de 1968 los compromisarios le eligieron nuevo presidente de la entidad. Ese día es la fecha del origen de la legendaria frase. En la sala de actos del Fomento del Trabajo pronunció el discurso de la toma de posesión como presidente del Barça y suyas son estas palabras: "Vengo con todo aquel entusiasmo que vosotros podéis pedir porque el Barça es algo más que un club de fútbol, el Barça es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos vemos jugar a un equipo, más que todas las cosas es un espíritu que llevamos muy arraigado, son unos colores que estimamos por encima de todo".

Con la instauración de la democracia y la recuperación de libertades, el significado de la histórica frase ha ido perdiendo sentido político y se ha globalizado. El Barça es "més que un club" por su identidad, deportiva y humana. Cada vez son más los proyectos solidarios que emprende nuestro club, preocupado por los sectores sociales más desfavorecidos de cualquier rincón del planeta".
Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de fcbarcelonacat)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 3 de julio de 2009

Recordemos...el origen de la forma del escudo del Barça

El blog lleva casi un año de vida. Son muchos los amigos lectores que lo han visitado desde el inicio, mientras que otros se han ido incorporando con el paso del tiempo.

Por este motivo recuperaré algunas entradas del blog. Su contenido es atemporal, de ahí su viabilidad.


Hoy recordaremos "Origen de la forma del escudo del FC Barcelona", publicado inicialmente el 17 de octubre de 2008.



"El escudo de cualquier institución deportiva identifica un club y es su máximo exponente. El FC Barcelona se fundó en 1899 y en un inicio adoptó el escudo de la ciudad, con pequeños cambios. Se le añadió el laurel de los campeones y un murciélago, rodeado de dos ramas de laurel y palmera.

En 1910 Joan Gamper quiso relanzar al club y promocionarlo con un escudo propio. Para idear su imagen convocó un concurso abierto a todos los socios, resultando ganador el proyecto de un jugador del Barça, Carles Comamala. Comamala jugó en el FC Barcelona entre los años 1903 y 1912, y combinó la práctica deportiva con sus estudios de medicina y dibujo.

Nace el escudo del Barça, que con ligeras modificaciones propias de cada época es conocido por medio mundo. Tiene forma de olla, y mantiene en los cuartos superiores la cruz de Sant Jordi y las cuatro barras representativas de Barcelona y Catalunya, respectivamente. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las siglas del club, F.C.B., y en la parte inferior los colores azul y grana con un balón de fútbol.



La actual forma del escudo responde a la adaptación hecha por el diseñador Claret Serrahima en el año 2002. Estilizó las líneas, suprimió los puntos que separaban las iniciales del club, abrevió el nombre y redujo el número de puntas, todo para facilitar su reproducción en cualquier formato".

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de sus autores)


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

martes, 17 de febrero de 2009

Celebremos el histórico Real Madrid, 0 - Barça, 5

Hoy se cumple el 35 aniversario del 0-5 en el Bernabéu. Era un 17 de febrero de 1974 cuando el Barça escribió una de sus páginas más memorables. Una goleada al eterno rival en un contexto histórico distinto al actual.

Con Marinus Michels en el banquillo, los jugadores alineados fueron Mora, Rifé, Costas, De la Cruz, Torres, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial. En el minuto 71, Tomé entró por Marcial, lesionado. Los autores de los goles fueron Asensi, por partida doble, Cruyff, Juan Carlos y Sotil.

"El Mundo Deportivo", en su edición del 18 de febrero, narraba los goles:

"A los 31 minutos de juego gran jugada de Marcial por la derecha, pared con Rexach y centro final muy pasado de Marcial que Asensi remata a las mallas, 0-1.

39 minutos. Avance bien trenzado Sotil-Marcial y cesión a Cruyff que aguantando lo indecible sortea dos defensas y clava por raso sobre la salida del meta, 0-2.

52 minutos. Asensi se infiltra por la izquierda colándose entre Benito y Morgado y cruza por raso el tercer gol, 0-3.

65 minutos. Cambio de juego magistral de Cruyff y Juan Carlos bombea inteligentemente sobre García Remón, 0-4.

70 minutos. Cruyff saca una falta desde la derecha y Sotil remata espléndidamente de cabeza a las mallas, 0-5".

El Barça dio una lección de fútbol. El técnico barcelonista quedó sorprendido de la actuación de sus jugadores: "No sería humano que el Barça jugase siempre así".

Hasta el entrenador madridista, Luis Molowny, reconoció la superioridad azulgrana: "Hacía mucho tiempo que no veía un equipo tan extraordinario como este Barcelona". Los jugadores del Real Madrid que encajaron la goleada fueron García Remón, Morgado, Benito, Zoco, Rubiñán, Pirri, Netzer, Velázquez, Aguilar, Amancio, y Macanás. Santillana entró en la segunda parte por Aguilar.

Y para celebrar el 0-5 os dejo con el vídeo de los goles.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías y texto narración de los goles propiedad de El Mundo Deportivo)

(vídeo propiedad de sus autores-youtube)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

jueves, 8 de enero de 2009

Origen de la legendaria frase "més que un club"

Al Barça se le asocia mundialmente con una mítica frase: "més que un club" (más que un club). La leyenda fue acuñada por el ex-presidente Narcís de Carreras, predecesor de Agustí Montal.

Narcís de Carreras i Guiteras (La Bisbal de l´Empordà, 1905-Barcelona, 1991) llegó a la presidencia del FC Barcelona representando a amplios sectores barcelonistas. El 17 de enero de 1968 los compromisarios le eligieron nuevo presidente de la entidad. Ese día es la fecha del origen de la legendaria frase. En la sala de actos del Fomento del Trabajo pronunció el discurso de la toma de posesión como presidente del Barça y suyas son estas palabras: "Vengo con todo aquel entusiasmo que vosotros podéis pedir porque el Barça es algo más que un club de fútbol, el Barça es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos vemos jugar a un equipo, más que todas las cosas es un espíritu que llevamos muy arraigado, son unos colores que estimamos por encima de todo".

Con la instauración de la democracia y la recuperación de libertades, el significado de la histórica frase ha ido perdiendo sentido político y se ha globalizado. El Barça es "més que un club" por su identidad, deportiva y humana. Cada vez son más los proyectos solidarios que emprende nuestro club, preocupado por los sectores sociales más desfavorecidos de cualquier rincón del planeta.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Historia del Camp Nou



El 24 de septiembre de 1957 fue inaugurado el Camp Nou. Se organizaron una serie de actos conmemorativos y un partido de fútbol amistoso entre el FC Barcelona y la Selección de Varsovia (el Legia Warszawa). Concluyó con 4-2 para los blaugranas, y el primer gol marcado en el estadio lo consiguió Eulogio Martínez.
El Camp Nou fue construido durante el mandato del presidente Francesc Miró-Sans. El antiguo campo de Les Corts se había quedado pequeño dado los logros del equipo cuyo mayor representante era Kubala. El proyecto fue encargado al arquitecto Francesc Mitjans, primo hermano de Miró-Sans y vecino suyo. La primera piedra fue colocada en marzo de 1953, con un presupuesto inicial de 67 millones de pesetas, que por distintos problemas con el subsuelo se ampliaron a los 288 millones finales. El club esperaba poder sufragar el incremento económico con la venta de lo terrenos de Les Corts, pero el ayuntamiento tardó diez años en recalificarlos. Fue una época de carestía económica para el FC Barcelona.
Ha conocido varias remodelaciones. La primera tuvo lugar en 1981, cuando se amplió su capacidad a 115.000 espectadores para acoger el Mundial de Fútbol de 1982. La segunda remodelación sirvió para adecuarlo a las normativas de la UEFA en 1998. Al ser todas las localidades de asiento, se perdieron un buen número de ellas hasta las 98.600 actuales. Las dimensiones del terreno de juego son de 105x68 metros.
Coincidiendo con el 50 aniversario, el Barça promovió un proyecto para adecuarlo a los nuevos tiempos. El 18 de septiembre de 2007 se dio el fallo del concurso. Ganó el proyecto futurista de "Foster and Partners", una firma de prestigio internacional. El presupuesto ronda los 250 millones de euros. Se preveía empezar las obras en 2009, para verlo terminado la temporada 2011/12, pero últimamente hay dudas y no está claro cuál será su futuro.
(fotografías pasado y futuro del Camp Nou)

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Día de luto para la familia barcelonista. Esta tarde ha fallecido Joan Segarra



Joan Segarra, el gran capitán del Barça de las cinco copas, ha fallecido esta tarde a los 81 años de edad en Taradell (Barcelona) después de una larga enfermedad.

Joan Segarra Iracheta nacido en Barcelona en 1927, jugó 16 temporadas entre 1949 y 1965, en las que disputó 528 partidos entre oficiales y amistosos. Fue el capitán del "Barça de las Cinco Copas", aquél memorable equipo recordado por Serrat. Los Ramallets, Segarra, Kubala, César, Moreno y Manchón, entre otros, marcaron una etapa gloriosa de can Barça y dieron sentido al nacimiento del Camp Nou.

Fue internacional con la selección española entre 1951 y 1962, jugando 25 partidos. También fue ayudante de Helenio Herrera en la temporada 1979-80 y técnico de las categorías inferiores del Fc Barcelona.

Polivalente defensa, destacaba por una excelente condición física y exquisita técnica. Era un buen marcador y con su calidad pudo contribuir con goles a la historia del equipo.

Según informa la web del Barça, la capilla ardiente quedará instalada en el tanatorio de Taradell a partir de este jueves a las 9,30 horas. La ceremonia fúnebre tendrá lugar el viernes, a las 12 horas, en la parroquia de la citada ciudad. Descanse en paz.

Saludos. Visca el Barça!

(fotografía propiedad de fcbarcelonacat)