foro azulgrana/blaugrana: curiosidades Barça
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades Barça. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades Barça. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

¿Por qué celebramos los títulos del FC Barcelona en la fuente de Canaletes?

Los aficionados al Barça nos reunimos en Canaletes para celebrar los títulos de nuestro club. Es el punto tradicional de reunión culé. Pero ¿por qué escogimos este lugar y no otro?

Se debe a la ubicación del periódico deportivo "La Rambla", un periódico de inicios de 1930. La redacción estaba justo delante de la fuente de Canaletes (font de Canaletes), y como en aquella época era complicado informarse al instante de los resultados deportivos, a la puerta de su entrada colgaban una pizarra con los marcadores de la jornada.

Consultando los resultados, la gente se concentraba, comentando animosamente la actualidad. Cuando eran positivos para los intereses ciudadanos, se celebraban allí mismo las victorias. En la actualidad aún podemos encontrar a seguidores defendiendo sus colores y entablando tertulia al lado de Canaletes.

El responsable de "La Rambla" era Josep Sunyol, presidente del FC Barcelona en 1935-1936. El lema del semanario era "deporte y ciudadanía". Desde el propio rotativo se explicaba el lema. "Cuando decimos deporte queremos decir raza, entusiasmo, optimismo, noble lucha de la juventud. Y cuando decimos ciudadanía queremos decir: civilidad catalana, liberalismo, democracia, generosidad y amplios afanes espirituales".

"La Rambla" nace el 10 de febrero de 1930, tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera. Con su nombre recuperaba una cabecera del siglo anterior. Sustituía a "La Nau dels Esports" e inicialmente su subtítulo era "semanario de deportes y actualidad". Contó con el apoyo del abogado Josep Sunyol, auténtico mecenas de la publicación, y con la pluma de destacados escritoreres y periodistas de la época.

Josep Sunyol inició su trayectoria como dirigente blaugrana en 1928 hasta que el 27 de julio de 1935 fue elegido presidente de la institución. Logró recuperar económicamente al club y tuyo éxtos deportivos, ganando el campeonato de Catalunya.

De ideales republicanos, y militante d´Esquerra Republica de Catalunya, Sunyol fue fusilado el 6 de agosto de 1936. A raíz de su cargo político (diputado por ERC al Parlamento de Madrid), visitaba las tropas republicanas en la Sierra de Guadarrama, cuando fue interceptado y fusilado allí mismo junto a sus acompañantes por miembros del ejército franquista.


La Font de Canaletes está en la Rambla de Canaletes, tocando la Plaza de Catalunya de la ciudad de Barcelona. Su nombre responde a los pequeños canales que conducían el agua de un manantial del siglo XVI. Desembocaban en un pequeño abrevadero que con el paso del tiempo (tras el derribo de las murallas) fue transformado en una fuente.

Corre una leyenda acerca de Canaletes: "aquél o aquélla que beba de su agua volverá a Barcelona". Los turistas siguen la cita y Canaletes es un paso obligado en la visita a nuestra ciudad.



Ahora ya lo sabemos, cuando celebremos las victorias del Barça en Canaletes lo haremos con conocimiento de causa. Y con "deporte y ciudadanía".

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

Entrada publicada por primera vez el 22 de junio de 2009. 

martes, 31 de agosto de 2010

Mascherano: preguntas y curiosidades.


¿Juega como Touré? No. "Pero puedo dar otras cosas, ni mejores ni peores, sino cosas diferentes".

¿Cuál es el motivo para renunciar al 20% de su sueldo? Para cumplir la ilusión de jugar con el Barça. Por prestigio. Viene a sumar, a jugar al lado de tres campeones del mundo.

¿Por qué ha escogido el número 14, de tanto peso en el Barça? Ya lo lleva en la Selección argentina. Naturalidad. No le abruma su significado cruyffista.

¿Por qué le llaman "el Jefecito"? Por su espíritu de liderazgo. Le apodó "Olé" por su parecido con su mentor "El Jefe", Leonardo Astrada (ex jugador del River Plate).

¿Cómo se pronuncia su apellido? Con "CH". Sin italianizarlo (aunque proceda de allí).


El vídeo de su toon, especialmente dedicado a los niños barcelonistas.




Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de FC Barcelona y vídeo de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

lunes, 16 de agosto de 2010

Pasatiempo de color azulgrana



Verano, tiempo de vacaciones. Os propongo un doble juego: buscamos cuatro palabras que responden a las siguientes definiciones. Las iniciales de estas cuatro palabras nos darán el nombre propio del protagonista del verano (hasta hace pocos días).

Primera definición: Apodo barcelonista. Singular. Cuatro letras.

Segunda definición: Estado vivido después del 2-6. Siete letras.

Tercera definición: Con Unicef lo hacemos posible. Once letras.

Cuarta definición: El Museu del Barça está lleno de ellas. Plural. Cinco letras.

¿Ya las sabes? Facilito.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

sábado, 13 de febrero de 2010

¿Reconoces a estos niños? (futbolistas Barça)

Vamos a jugar. ¿Reconoces a estos niños? Una pista: son futbolistas del Barça.

A- Una facilita para empezar.


B- Este niño tan risueño es...


C- No ha cambiado mucho.



D- Uno del primer equipo y otro que lo abandonó.

Encontrarás las respuestas en el post de mañana.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías y dibujo propiedad de sus autores)


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

jueves, 21 de enero de 2010

Spot que honra al "Barça de las 6 Copas".


Fin de Año. Pendientes de las campanadas y de un anuncio de color blaugrana.

Uno de los patrocinadores del Barça, Estrella Damm, ha rendido un sentido homenaje al hexacampeón. La agencia de publicidad Villarosàs nos ha tocado la fibra con el siguiente anuncio:



"Un equipo de fútbol estuvo en el centro del mundo, ¿y cuál es su secreto?": "la feina ben feta" (el trabajo bien hecho).

Resaltando nuestros valores, la actriz Irene Montalà abre y cierra el espot, con imágenes de Guardiola (ejemplo del carácter catalán), de los futbolistas y de varios jóvenes reconocidos en sus profesiones.

(post No patrocinado)

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía y vídeo propiedad de sus autores).

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 20 de noviembre de 2009

¿El Barça vistió de blanco?


Preparando el clásico me pregunto: ¿alguna vez vistió el Barça de blanco? Pues sí.

Desde el propio club así se respondió a una inquietud de un lector de "El Periódico de Catalunya": "Ya desde la época de Joan Gamper hasta finales de la década de los años 70 del siglo XX, el color preferente en las segundas equipaciones del barça era el blanco. La última vez que el equipo azulgrana vistió una camiseta de ese color fue el 7 de marzo de 1979, en el partido de Recopa jugado en el terreno del Ipswich Town".

No he encontrado imágenes claras de esas camisetas oficiales del Barça, ni algún vídeo que recuerda dicha curiosidad. Sólo he conseguido la fotografía que ha continuación reproduzco, correspondiente a la edición de "El mundo deportivo" del 8 de marzo de 1979.



¿A qué se debió el uso del blanco, tan mal visto hoy en día? Vuelve a contestar el Centro de Documentación y Estudios del FC Barcelona. "Es importante recalcar que hasta el estallido del caso Di Stéfano (1953), la rivalidad con el Real Madrid no era ni mucho menos tan visceral como lo es ahora y, por tanto, el color blanco carecía de toda connotación negativa. Simplemente, se consideraba que era el más indicado para evitar confusiones con otros equipos que usaban camisetas oscuras. Se mantuvo esta costumbre hasta que las cada vez más numerosas reticencias de socios y aficionados barcelonistas aconsejaron abandonar el blanco para siempre". Mejor así.

Imagino que el color de la equipación blanca también respondía a un tema televisivo. La tecnología sólo permitía el blanco y el negro (más escala de grises) por lo que una correcta y nítida retransmisión era más efectiva con una camiseta blanca y otra oscura.

El color blanco también estuvo presente en el pantalón del Barça. En este caso de la vestimenta titular. Sucedió en los primeros años del club, hasta que en 1913 se adoptó el color negro. En 1920 se cambió al azul marino, hasta la actualidad.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de su autores-Hemeroteca "El Mundo Deportivo")


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. gracias por tu colaboración.

viernes, 9 de octubre de 2009

Hoy es VIERNES!



Viernes. Sinónimo de fiesta. Y no hay fiesta sin música.

"¡Qué bonito lo hace Iniesta!"




(con fotos de un Andrés jovencito).

"Barça triplete"(Frank Martinez).




Y para terminar, el "éxtasis". "El chorreo" de Los Buhos, dedicado al 2-6.




Fiesta 100% blaugrana.

Saludos. VISCA EL BARÇA!


(imagen y vídeos propiedad de sus autores)


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

jueves, 8 de octubre de 2009

La incógnita del origen de los colores del Barça


FC Barcelona, conocido por todos como "el club azulgrana" o "blaugrana" en catalán.

¿Por qué se escogieron estos dos colores para vestir al Barça?

Es un enigma.

Veamos algunas hipótesis:

La mayoría giran por la decisión unilateral del fundador del club, Hans Gamper. Varias teorías.
Gamper escogió estos colores por ser los mismos del FC Basilea (de idénticas siglas), equipo suizo en el que presumiblemente jugó algunos partidos el propio fundador antes de recalar en la ciudad de Barcelona. El FC Basel se le conoce con el apodo de "RotBlau", que es rojo y azul en alemán. La versión más razonable.




También se especula con que Gamper ya había fundado otro club en su país natal con los mismos colores y quiso trasladarlos a Barcelona. Incluso se ha escrito que el blaugrana coincide con los colores de la franja helvética de donde procedía Gamper. Estas dos últimas teorías han sido descartadas.

Azul y grana son los colores del cantón suizo de Tesino, pero la única vinculación de Hans con esta zona es la residencia de su hermana Rosa. Demasiado rebuscado.

Otro de los fundadores del club, Otto Maier, podría haber propuesto los colores del escudo de la población alemana de Heidenheim, de donde era originario. Improbable.

Además de todos estos argumentos geográficos, otras hipótesis apuntan a factores más cotidianos.

Los fundadores del club pudieron haberse inspirado en los lápices de contabilidad de la época, que tenían un extremo de color azul y el otro de color rojo. Algún miembro de la reunión fundacional pudo sacar uno de esos lápices y quizás el azar jugó a favor del "azulgrana".

Una última posibilidad. La madre del jugador Carles Comamala distribuyó unas fajas azules y rojas para distinguir a los futbolistas, cuando aún no tenían uniforme. Precisamente a Comamala se le atribuye la forma actual del escudo, pero en esta ocasión cuesta creer la explicación de las fajas (o bufandas, según otras opiniones).

En todo caso, una cosa está clara: al Barça se le identifica por todo el mundo con dos colores, el azul y el grana.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de La Vanguardia y FC Basel)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Tàpies, autor del cartel del Centenari del Barça


Han pasado casi 10 años del Centenario del Barça. Si hace unos días recordábamos la mascota oficial, Clam, hoy es el turno del cartel.

El cartel conmemorativo fue obra de Antoni Tàpies, el artista catalán más reconocido del momento y representante de la corriente Informalista.

En una entrevista concedida a "El mundo deportivo" (8 de julio de 2004) , Tàpies recuerda el momento del encargo del cartel: "Me lo pidió el ex presidente Josep Lluís Núñez personalmente. Vino a mi estudio con sus asesores Arcadi Calzada y Enric Millet, dos personas muy vinculadas al mundo del arte, y me pidieron el favor. Yo nunca hago encargos, pero al tratarse del Barça hice una excepción. Era un tema que me tocaba personalmente. Ya sabía que Joan Miró había realizado el cartel conmemorativo del 75 aniversario y me hacía una ilusión especial".

¿Qué le inspiró al pintarlo? "Todo lo que proyecto en mis cuadros me sale del inconsciente, no lo preparo nunca antes. Durante el mismo proceso de trabajo van surgiendo las ideas por sí solas.Realizo algunos bocetos previos pero luego me dejo guiar simplemente por mi propio instinto".



En el cartel observamos algunos de los signos característicos de Tàpies: la cruz y las flechas en dirección ascendente. La cruz también representa la letra "X", una variación de la "T" de su apellido y del nombre de su esposa (Teresa). Actúa de marca distintiva de la obra, dotándola de un significado personal. Un mensaje sobre la bota de un futbolista, bajo una gran "B" de Barça, remarcando su dimensión.

Texto conmemorativo ("100 anys", "Futbol Club Barcelona") y las fechas del centenario ("1899-1999") acompañan los colores azul y granate con el que cierra el cartel, de característico fondo ocre.

Compone el cuadro con este lenguaje cifrado en suspenso, resaltando la desnudez del lienzo. Experimenta y lanza mensajes a quienes contemplan la obra.


Correos estampó un sello conmemorativo del centenario, escogiendo la imagen del cartel.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿Que significa para tí el Barça?


El Barça, "més que un club". Un sentimiento, una pasión por unos colores.

Sentimos las victorias de nuestro equipo como propias y las celebramos con gran alegría. Salimos a la calle, cantamos el himno y nos abrazamos a desconocidos vestidos con esos colores que forman parte de nuestra vida. Si nos viésemos al día siguiente, no nos reconoceríamos.

A veces llegan las derrotas y lo pasamos francamente mal. Te acuestas con poco humor y al levantarte lo primero que te viene a la memoria es la derrota del partido pasado. Mala manera de empezar el día.

Los que no son aficionados no terminan de comprendernos. "¿Por qué te pones así? pero si juegan ellos, que son los que ganan el dinero..." No les falta razón, pero en el corazón no manda la cabeza.

¿Qué es para el Barça? ¿qué representa tu equipo en la rutina diaria?

A veces es complicado definirlo con palabras. En mi caso creo que la mejor manera de explicarlo es leyendo este blog.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Chistes del 2-6 (aptos para todos los públicos)


El histórico 2-6 del Bernabéu fue una gran satisfacción para los barcelonistas. Finiquitó la Liga, decantándola definitivamente para el Barça (si es que aún no lo estaba), y casi, casi significó un cuarto título para los culés. La celebración fue apoteósica y tanta alegría propició una serie de ocurrencias en forma de chistes.

Antes de que empiece de nuevo la Liga quiero recordar cinco de esos chistes. Si eres aficionado del R.Madrid pueden no hacerte gracia, aunque son poco hirientes y los publico sin la más mínima pretensión de molestar a nadie.

1.- ¿En qué se parece el Barça a una empresa de construcción?. En que el año pasado le hizo el pasillo al Madrid, y este, el baño.

2.- ¿Qué canción tararea Iker Casillas después de haber encajado el 2-6?."Me siento segundoooooo...".

3.- Van dos catalanes, un argentino y un francés... ¿lo pillas?¡Pues la defensa del Madrid, tampoco!

4.- ¿Por qué a Casillas le llamaban el internauta después del partido? Porque siempre estaba en la red.

5.- ¿En qué se pareció el Madrid a un pesebre? En que los dos estaban llenos de figuras, pero ninguna se movía.

Son chistes cortos, basados en estereotipos formales, que sirven para plasmar una situación concreta recurriendo al absurdo. Tampoco hay que buscarles más explicaciones.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

sábado, 22 de agosto de 2009

Origen del título de la cancion "Viva la vida" de Coldplay, himno oficioso del FC Barcelona tricampeón


"Viva la Vida", el tema musical que se convirtió en el himno oficioso del Barça de Guardiola. Sonaba en los minutos previos a los encuentros, en los desplazamientos, en los entrenos...Acompañó al equipo en la histórica temporada pasada.

Pero ¿sabéis por qué Coldplay tituló así esta canción? ¿A qué se referían con su "Viva la Vida"?

A una frase escrita en un cuadro de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, cuya imagen precede estas palabras.

Según se cuenta Chris Martin, el líder de la banda Coldplay, vio la obra "Viva la Vida" de Frida Kahlo y se quedó fascinado por la fuerza que desprendía. Frida la pintó en sus últimos días de vida y quiso homenajear a la vida en sí misma, pese a estar afectada por la poliomielitis y con fuertes dolores en su espalda.

Un canto optimista que sirvió de nexo de unión de un grupo campeón.

Saludos. VISCAEL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Recordamos...Origen de la legendaria frase "més que un club"


Seguimos celebrando el primer año de vida del blog recordando alguna de sus entradas. Hoy es el turno al "Origen de la legendaria frase "més que un club".

De una ocurrencia a un eslogan que cualquier buen publicista hubiese querido hacer suya. Una de las señas de identidad del Barça.

Recordemos la entrada, publicada por primera vez el pasado 8 de enero.

"Al Barça se le asocia mundialmente con una mítica frase: "més que un club" (más que un club). La leyenda fue acuñada por el ex-presidente Narcís de Carreras, predecesor de Agustí Montal.

Narcís de Carreras i Guiteras (La Bisbal de l´Empordà, 1905-Barcelona, 1991) llegó a la presidencia del FC Barcelona representando a amplios sectores barcelonistas. El 17 de enero de 1968 los compromisarios le eligieron nuevo presidente de la entidad. Ese día es la fecha del origen de la legendaria frase. En la sala de actos del Fomento del Trabajo pronunció el discurso de la toma de posesión como presidente del Barça y suyas son estas palabras: "Vengo con todo aquel entusiasmo que vosotros podéis pedir porque el Barça es algo más que un club de fútbol, el Barça es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos vemos jugar a un equipo, más que todas las cosas es un espíritu que llevamos muy arraigado, son unos colores que estimamos por encima de todo".

Con la instauración de la democracia y la recuperación de libertades, el significado de la histórica frase ha ido perdiendo sentido político y se ha globalizado. El Barça es "més que un club" por su identidad, deportiva y humana. Cada vez son más los proyectos solidarios que emprende nuestro club, preocupado por los sectores sociales más desfavorecidos de cualquier rincón del planeta".
Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de fcbarcelonacat)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 15 de julio de 2009

Representación blaugrana: l'Avi del Barça


El Avi del Barça (Abuelo del Barça) es un personaje emblemático del club. Fue creado por el dibujante y escritor Valentí Castanys i Borràs (Barcelona,1898-Barcelona,1965) para personificar al FC Barcelona en las viñetas de humor de la revista "Xut". Su primera aparición está fechada el 29 de octubre de 1924. El dibujo era la caricatura de un hombre de edad avanzada vestido con la equipación del Barça, con una larga barba blanca y de figura oronda, con amplia barriga.

Fue todo un éxito. El Barça pasó a identificarse con esta figura y el club le rindió un homenaje con una escultura que preside la Masia. La escultura fue obra de Josep Viladomat i Massanas (Manlleu, Barcelona, 1899-Escaldes-Engordany, Andorra, 1989). Viladomat era un reputado escultor, miembro del grupo "Los Evolucionistas" (1917) donde trataban de conjugar el modernismo con el realismo inspirado en el barroco catalán y los grandes escultores griegos.


Un socio de la Penya Blaugrana de Guardiola de Berguedà, de nombre Joan Casals, quiso honrar a dicha figura "convirtiéndose" en su alter ego. Vestido a su usanza, y con la típica barba blanca y la barretina, Casals se la hecho popular en el Camp Nou y en los desplazamientos con el equipo. Son muchos los seguidores que se fotografían con él y algunas peñas le invitan a sus actos.

Un dato anecdótico. Cuando el Barça ganó la primera Copa de Europa (1992), prometió afeitarse la barba si el Barça la ganaba por segunda vez. Dicho y hecho. Después del triunfo de París cumplió su palabra. Fue el 10 de junio de 2006, tres semanas después de la celebración azulgrana.

Pero a algunos les disgusta este "apropiamiento" de un personaje tan querido por la masa social blaugrana. El presidente del Casal de l´Avi del Barça, Martí Dalmases, se ha manifestado contrario a tal personificación. Así lo expuso en una carta enviada a la redacción de "Sport", sección Penyes del Barça: "Este señor no puede atribuirse la representación del personaje creado por Valentí Castanys. La cosa ha llegado a tal punto que mucha gente se cree que el único Avi del Barça es él y no sabe el origen del personaje que usurpa. Puede ir vestido como quiera pero, de ningún modo, decir que es el Avi del Barça" (publicado el 28 de octubre de 2008).

En marzo de 2007, el FC Barcelona otorgó a Joan Casals la representatividad oficial y ahora, en 2009, la mayoría de las Peñas Barcelonistas le rinden un homenaje para conmemorar sus 25 años como Avi del Barça.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de sus autores)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 3 de julio de 2009

Recordemos...el origen de la forma del escudo del Barça

El blog lleva casi un año de vida. Son muchos los amigos lectores que lo han visitado desde el inicio, mientras que otros se han ido incorporando con el paso del tiempo.

Por este motivo recuperaré algunas entradas del blog. Su contenido es atemporal, de ahí su viabilidad.


Hoy recordaremos "Origen de la forma del escudo del FC Barcelona", publicado inicialmente el 17 de octubre de 2008.



"El escudo de cualquier institución deportiva identifica un club y es su máximo exponente. El FC Barcelona se fundó en 1899 y en un inicio adoptó el escudo de la ciudad, con pequeños cambios. Se le añadió el laurel de los campeones y un murciélago, rodeado de dos ramas de laurel y palmera.

En 1910 Joan Gamper quiso relanzar al club y promocionarlo con un escudo propio. Para idear su imagen convocó un concurso abierto a todos los socios, resultando ganador el proyecto de un jugador del Barça, Carles Comamala. Comamala jugó en el FC Barcelona entre los años 1903 y 1912, y combinó la práctica deportiva con sus estudios de medicina y dibujo.

Nace el escudo del Barça, que con ligeras modificaciones propias de cada época es conocido por medio mundo. Tiene forma de olla, y mantiene en los cuartos superiores la cruz de Sant Jordi y las cuatro barras representativas de Barcelona y Catalunya, respectivamente. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las siglas del club, F.C.B., y en la parte inferior los colores azul y grana con un balón de fútbol.



La actual forma del escudo responde a la adaptación hecha por el diseñador Claret Serrahima en el año 2002. Estilizó las líneas, suprimió los puntos que separaban las iniciales del club, abrevió el nombre y redujo el número de puntas, todo para facilitar su reproducción en cualquier formato".

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de sus autores)


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 10 de abril de 2009

¡El Barça está para comérselo!: Monas de Pascua.

La Semana Santa catalana termina con el Lunes de Pascua y su tradicional Mona. Con el transcurso del tiempo, la Mona de Pascua ha pasado de ser un modesto rosco adornado con huevos duros a devenir en una obra de arte artesana. Los pasteleros se esmeran en crear figuras de chocolate representativas de la actualidad. Y como no podía ser menos, el Barça es motivo de su inspiración. En la fotografía vemos a un Carles Puyol muy dulce.


Los padrinos regalan la Mona a sus ahijados el Lunes de Pascua, festivo en Catalunya. Las hay únicamente de chocolate y otras a base de bizcocho adornado con huevos de chocolate, plumas de colores, pollitos y muñequitos varios.
El nombre proviene de la "munna" término árabe que significa "provisión de la boca". Era un regalo que hacían los moriscos a sus señores.

Los huevos de chocolate presentes en la Mona tienen una larga tradición. En muchos países se decoran con llamativos papeles o se pintan a mano, ofreciéndolos como un dulce regalo. Desde las antiguas civilizaciones, el huevo es considerado el símbolo de la vida.

Curiosamente, el pasado 2o de diciembre de 2008, Pep Guardiola respondió de manera divertida a una pregunta relativa a su continuidad al frente del primer equipo de fútbol: "Los turrones me los como. A ver si llego a la mona de Pascua y después, al verano".

Buen provecho.

Saludos. VISCA EL BARÇA!
(fotografías propiedad de Sport y sus autores).
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

Y mañana, sábado, podéis leer la entrada con la previa del Barça-Recreativo a partir de las 9 horas.

lunes, 30 de marzo de 2009

Pasatiempos del Barça

Juguemos con unos pasatiempos mientras esperamos la vuelta a la actividad de los "Guardiola boys".

-- Laberinto:

Ayuda a Hleb a encontrar el camino del gol. ¿Misión imposible?

-- Parecidos razonables.

José Manuel Pinto, portero suplente del Barça y Tao Pai Pai, personaje de Dragon Ball (Bola de Drac).


Michael Phelps, nadador de oro y Fran Vázquez, pívot del Barça.

-- Encuentra las siete diferencias:


(No las hay, futbolísticamente hablando)

Saludos. VISCA EL BARÇA!
(fotografías propiedad de fcbarcelonacat y sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

sábado, 14 de marzo de 2009

"Viva la vida" blaugrana - Gustos musicales de los jugadores y técnicos del Barça


Pep Guardiola no deja nada al azar. Si la música puede servir para motivar a los jugadores, Pep la usa. En el autocar, camino a los estadios donde juega el Barça, suena el tema "Viva la vida" de la banda inglesa "Coldplay". Para escuchar esta canción ahora mismo podéis clicar en el widget del panel lateral.

La "musicoterapia" continúa en el calentamiento previo a los partidos jugados en el Camp Nou. El pasado miércoles pudimos comprobarlo escuchando los acordes de este tema por la megafonía del campo.

Cualquier ayuda es positiva y si motiva a los futbolistas o parece darles suerte, el técnico acierta.

La música está muy presente en la vida de cualquier deportista. Los frecuentes desplazamientos dejan tiempo libre para escucharla. Los jugadores del Barça tienen sus preferencias. El crack del equipo, Leo Messi, es un amante de su tocayo Leo Mattioli. Mattioli es uno de los máximos exponentes de la cumbia, de estilo argentino. Alves también prefiere música de su tierra. Zega Pagodinho, sambista de Brasil, el dúo formado por Ana Carolina y Seu Jorge.

El capitán Carles Puyol se decanta por "Shuarma", ex cantante de "Los Elefantes". Les une una buena amistad. A Xavi le gusta todo un clásico, siempre bien recibido en Barcelona: Bruce Springsteen.

Valdés se encuentra cómodo escuchando "Viva la vida", aunque también le van los "AC/DC" y "Gun´s Roses". Iniesta prefiere a sus amigos "Estopa" y Sergio Busquets a "El Canto del Loco". Bojan disfruta con Bisbal y Víctor Sánchez con Antonio Orozco.

Gerard Piqué opta por "Sau" y el clásico "Boig per tu". También se mueve con los temas de "Maná", al igual que Pedro y Márquez. Gudjohnsen elige a los "Rolling Stones" y Jorquera a otros tótems de la música, los "Dire Straits".

Henry disfruta escuchando música cantada en criollo, originario de las Antillas francesas. Se trata del estilo "zouk" y su grupo predilecto es "Kassav".

Eto´o y Keita siguen al cantante de Congo Koffi Olomide y Touré Yayá a "Boys II Zone". Abidal recuerda a "2PAC".

¿Y los técnicos? Guardiola se queda con las melodías celtas y "Tito" Vilanova con "Coldplay". El entrenador de porteros, Juan Carlos Unzué, se apunta a los "Dire Straits".

Ahora ya conocemos un poco más a nuestros ídolos. En próximos días podremos escuchar sus gustos musicales en el blog.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

martes, 10 de marzo de 2009

Rotación en los lanzamientos de penalti: ¿Leo Messi o Samuel Eto´o?

Mañana se juega el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League entre el Barça y el Olympique de Lyon. Con el empate a uno de la ida cualquier detalle puede decantar el pase a cuartos. Si el árbitro pita un penalti a favor del FC Barcelona ¿qué jugador lo lanzará?.

El pasado sábado Messi ejecutó el penalti cometido sobre Iniesta. Fue el segundo gol en la cuenta barcelonista. Como Messi y Eto´o se alternan en el lanzamiento de las penas máximas, el próximo penalti señalado al FC Barcelona le toca ejecutarlo a Samuel.

Todos recordamos las penas máximas falladas por Eto´o, como el error ante el Real Madrid con empate a cero en el marcador y el que debía acortar distancias ante el Betis en su campo, aunque Samuel estuvo atento al rechace. Los dos goles anotados desde el punto de penalti en Liga los anotó frente al Atlético de Madrid (el segundo del Barça en el 6 a 1 final) y Deportivo de la Coruña (el quinto que cerraba la goleada 5 a 0). En Champions sólo ha tirado una pena máxima y lo marcó. Significó el segundo gol del FC Barcelona ante el Sporting de Portugal jugado en feudo blaugrana.

Por su parte, Messi lleva tres penaltis en Liga con un 100% de acierto: gol que inauguraba el marcador en el Barça 1-Racing de Santander 1, el segundo que daba los tres puntos ante el Espanyol en Montjuic (1-2) y el anotado el pasado fin de semana ante el Athletic de Bilbao (2-0). En Champions no ha tirado ninguno por dos en Copa del Rey. Erró ante el Benidorm (pero recogió el rechace con fortuna) y acertó en el Calderón, donde redondeó el 1-3 final.
Guardiola no quiere imponer a la plantilla un único lanzador de penaltis, aceptando la autogestión entre los propios jugadores. Sorprende su decisión conociendo el control prácticamente total que ejerce el propio Pep en todo su ámbito de actuación.

El técnico prefiere que los jugadores decidan según su grado de confianza en el acierto final. Si hay un único lanzador, queda en cierto modo obligado a tirarlo aunque su confianza en ese momento no sea la más apropieada.

Por el momento no han habido problemas en la alternancia pero a nadie se le escapa que Messi es más efectivo que su compañero Eto´o en esta faceta.

¿Debe seguir la rotación? ¿quién es mejor definidor de la pena máxima? ¿Eto´o o Messi? ¿quién os transmite mayor seguridad?

Saludos. VISCA EL BARÇA!

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 11 de febrero de 2009

De naranja y ¿rosa?: la segunda indumentaria del FC Barcelona.


Cambio de color en la equipación suplente del FC Barcelona. Volvemos al naranja, de recuerdo glorioso por Wembley, aunque ya hace tres temporadas este color estuvo presente en el vestuario barcelonista.

Hace dos años la segunda vestimenta era de color azul celeste, mientras que en éste es el amarillo con una franja azulgrana de arriba a abajo, inspirada en las camisetas Meyba de los años setenta y ochenta. El azul celeste ha quedado relegada como tercera equipación.

Pero las noticias no terminan aquí. Según diversas informaciones, el Barça podría vestir de rosa por primera vez en su historia. Por su carácter innovador en nuestro club, podría devenir en la segunda camiseta, dejando la naranja en un tercer plano. Nike promete un diseño espectacular que a buen seguro gozará del favor del público.

Son varios los clubs que han usado el rosa en su equipación suplente. El Sevilla la lució, como el Espanyol, aunque el equipo catalán la combinó con gruesas franjas negras. Años atrás todos recordamos al Alavés, el "Pink Team" que se paseó por Europa en la UEFA 2000-01.

En Europa, destaca el rosa de la camiseta suplente de la Juventus (2002-03) y el Benfica (2007-08). Escocia también se ha equipado con este color en un amistoso ante Alemania en 1999.

Dos son los clubs que visten regularmente de rosa, de primera vestimenta : el Palermo y el Sport Boys del Callao.

¿Que os parecería que el Barça recurriese a ese color? ¿tendría éxito comercial? ¿os gusta más el naranja o el rosa? ¿cuál es vuestra segunda equipación preferida? ¿os acordáis de la naranja de Wembley? ¿y los pantalones, deben estar conjuntados con la camiseta o ser de un color más oscuro como en este año?

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía de mundo deportivo)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.