foro azulgrana/blaugrana: Jaume Ferrer
Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Ferrer. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Elecciones Barça 2010 (II): Jaume Ferrer


Jaume Ferrer: "Per seguir guanyant" (para seguir ganando).

¿Quién es? "Jaume Ferrer i Graupera (Barcelona, 29-11-1963) es empresario barcelonés, Vicepresidente del Área Patrimonio y directivo responsable de la sección de balonmano del FC Barcelona. Forma parte de la actual Junta Directiva desde el 2003. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Gestión y Comercio Internacional por ESADE, dirige su grupo de empresas especializadas en la gestión y los procesos de negocio de las pymes".

El equipo formado por 15 miembros incluye varias caras conocidas: Albert Perrín, Joan Boix, Magda Oranich (la única mujer) y Jordi Torrent, entre otros.

Es la candidatura continuista oficial. En su web se recuerda esta condición, reclamando la necesidad de mantener el actual modelo. Seguir con los éxitos y mirar al futuro. "La eficacia, la ambición deportiva, la defensa del socioo, la discreción y la transparencia son algunos de los valores que Jaume Ferrer y su equipo imprimirán en el Barça del futuro".



Los "valores" de la candidatura son apuntados en tres puntos:

-"La cantera, esencia del éxito": "La apuesta de un equipo integrado por jugadores de casa ha sido una de les claves del éxito de los últimos años. Jaume Ferrer cree en este modelo y cree en un proyecto deportivo construido con recursos de la cantera en el que se combine el talento, el compromiso, el esfuerzo y el trabajo en equipo".

-"Una apuesta segura": "Jaume Ferrer y su equipo han demostrado que saben gestionar el Barça con eficacia. En términos deportivos, han hecho historia, juntamente con los técnicos y los jugadores, tras ganar los seis títulos que se disputaron en la última temporada. En la económica, han transmitido su experiencia como empresarios y han aplicado un modelo de gestión con el que han posicionado el Barça en la élite europea".

-"El socio es el propietario": "La asignatura pendiente del Barça en los últimos años ha sido la relación con su masa social y su entorno. La única razón de ser del proyecto que lidera Jaume Ferrer radica en gestionar el Barça en beneficio del socio, potenciar las relaciones del Club con las instituciones y trabajar para conseguir la estabilidad institucional que necesita la entidad con el objetivo de asumir hitos históricos. Todos los esfuerzos de Jaume Ferrer y de los miembros de su equipo se centrarán en mejorar todos estos aspectos del área social y, sobretodo, en devolver el Barça a las manos de su verdadero propietario: el socio".

Encontramos más información en el pdf del programa. En el tema deportivo garantizan la estructura basada en tres figuras (secretario técnico, entrenador y director de fútbol base). El estilo característico del Barça es un signo de identidad.

La nueva Masia se ubicará en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, además de potenciar la Masia de Argentina y crear otras en Brasil y países africanos.

La gestión económica servirá para seguir invirtiendo en el modelo del éxito deportivo y social del club. Optimizarán la recualificación de los terrenos del Miniestadi y construirán el hotel del Barça, un centro comercial y un aparcamiento.

La normativa de la Euroliga obliga una adecuación del Palau. Ferrer se compromete a construir uno nuevo. Las secciones no profesionales se beneficiarán de la construcción de la Ciutat del Barça a Viladecans. El proyecto Foster pide una revisión y actualización.

En el ámbito social se mantendrá el actual patrocinio de Unicef y demás proyectos sociales. Las entidades culturales catalanes también contarán con el apoyo del Barça.

Los socios y aficionados con problemas de mobilidad verán mejoradas su estatus en los recintos del club. Los socios sin derecho a asiento obtendrán facilidades y ventajas, aún por determinar. Los violentos no tendrán sitio en el club. Tolerancia cero.

En lo relativo a las Penyes dan apoyo al proyecto Siglo XXI y recuperarán el Congrés Anual de Penyes.

Se reforzará la esencia catalana y universal del club. Una entidad deportiva plural, democrática y transparente, sin convertirse en una plataforma política.


Sin tener responsabilidad directa en las contínuas declaraciones partidistas del actual presidente, la candidatura de Jaume Ferrer cuenta con el apoyo público de Joan Laporta, beneficiándose (o no) de sus acciones.

Antes de terminar quiero agradecer los encuentros organizados con blogers, y más reconociendo nuestra nula influencia mediática.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografías propiedad de la candidatura de Jaume Ferrer)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

martes, 23 de marzo de 2010

Laporta pierde el norte


Problemas de convivencia en la directiva. Cambio de criterio del presidente Joan Laporta. Godall ya no es el "heredero" del laportismo. Si en la presentación de su precandidatura oficial (25 de enero) Laporta y Sala i Martín le demostraron apoyo incondicional, ahora se la han retirado.
Por lo visto este viernes será el día marcado para oficializar el cambio de delfín. Ferrer es el escogido. Extraña postura, y más tras los rifi rafes, tiranteces y demás entre Ferrer y el propio Laporta.
Antes Laporta lo probó con Sala i Martín, pero el economista declinó la invitación. Lucha de egos. ¿Para qué seguir al laportismo si prefieron crear el salamartinismo? El laportismo se terminará con Joan Laporta, dada su facilidad en crearse enemigos incluso entre sus círculos más cercanos.

¿A qué se debe el cambio de rumbo? Soriano es la clave. Godall, consciente de su poco carisma, se acercó a Soriano. Grave "error". Soriano es persona "non grata" para Laporta, como Rosell. Las rivalidades personales se imponen y ni los años de amistad entre Laporta y Godall (amigos desde la escuela) han puesto cordura a esta espiral de movimientos preelectorales. Los celos van en aumento entre unos precandidatos con proyectos institucionales muy parecidos.

Falta ver la decisión de Ferrer, si realmente acepta (¿lo habrá hecho ya?) ser el candidato oficial de la directiva actual. Cuesta creerlo.

¿Y Godall? Ha emitido un comunicado, manifestando su voluntad de seguir participando en la carrera electoral. ¿De primero? No es necesario. Desea un proyecto integrador. ¿Soriano lo encabezaría? Esperamos noticias a finales de semana.

Movimientos más propios de un juego de estrategia. Los aficionados nos quedamos estupefactos. ¿Todos? No. Rosell escucha, lee y mira desde la distancia. Aparecerá en la segunda quincena de abril. El gran beneficiado.

Por fortuna Guardiola blinda el vestuario. Suerte tenemos de él.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

martes, 26 de enero de 2010

Pistoletazo de salida a la carrera electoral del FC Barcelona: elecciones 2.0


Cuenta atrás para las elecciones a la presidencia del FC Barcelona. La precandidatura continuista de Godall fue presentada ayer por la tarde, con la presencia destacada de Joan Laporta y Xavier Sala i Martín. El vicepresidente primero, portavoz y encargado del área social del Barça, Alfons Godall, es el "delfín" de Laporta y lo ha querido mostrar públicamente. ¿Es lícita la postura del actual presidente azulgrana? El damnificado es Jaume Ferrer, vicepresidente y responsable del área de patrimonio y directivo responsable de la sección de balonmano, al que Joan Laporta no ha "pasado el testigo" en esta particular carrera.
¿Y Soriano? En palabras a TV3, explicará su decisión una vez sean convocadas oficialmente. Prudente.

El proceso electoral no es ajeno a las nuevas tecnologías. Hace unos días Sandro Rosell charló con sus followers en Twitter, y Facebook cuenta con varios grupos y páginas oficiales de soporte a los diferentes presidenciables. Godall, Ferrer, Rosell, Guixà...

Candidatos los hay, y muchos. ¿Y la fecha de las elecciones? De acuerdo con los Estatutos del club deben celebrarse del 15 de marzo al 15 de junio, preferiblemente en día de partido de fútbol jugado en el Camp Nou. Descartando las jornadas entre semana (perjudica a los socios de comarcas), la Semana Santa y los días previos a la final de la Champions League (por si el Barça logra llegar a ella) queda el 24/25 de abril: FC Barcelona-Xerez C.D. ¿Será la fecha escogida?

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 25 de septiembre de 2009

La directiva del Barça protagoniza una película de espías


La información desvelada por "El Periódico de Catalunya" parece más un guión de una película de espías que de un caso real. Por desventura del Barça y de sus seguidores, es cierta.

Cuatro vicepresidentes del FC Barcelona (Joan Franquesa, Rafael Yuste, Joan Boix y Jaume Ferrer) han sido espiados desde el propio club. Se les ha investigado su faceta profesional y personal.

Por lo visto Franquesa tenía indicios de ser espiado y pidió ser auditado por el Barça, por los extraños sucesos que ha vivido esta directiva (amenazas a Laporta, robo de ordenador portátil y base de datos...).

El director general del club Joan Oliver encargó la investigación a la empresa "Método 3" sin informar a Joan Laporta y decidió ampliar el círculo a tres vicepresidentes más sin su consentimiento, quedando exento Alfons Godall. A principios de abril llegaron los resultados de las auditorías, cuyo coste asciende a 56.000 euros.



Hasta aquí los datos aportados por Oliver en rueda de prensa. El relato deja abierta muchas dudas y alguna que otra sospecha. ¿Realmente Joan Laporta desconocía el trabajo de los detectives? ¿es creíble, dado su poder dentro del club? ¿por qué no fueron advertidos Yuste, Boix y Ferrer? ¿la exclusión de Godall a qué responde? ¿a su renuncia a presentarse en las próximas elecciones? ¿por qué los cuatro vicepresidentes auditados son candidatos a ocupar la plaza de "delfín" de Laporta? ¿será que Laporta no se fía de ellos y pidió ayuda a su fiel Oliver? ¿tendrá relación con la renovación contractual de Joan Oliver con el club?

Las respuestas confluyen en un único tema: las elecciones "post-Laporta". La lucha por el poder está al rojo vivo y da la sensación que todo vale aunque la imagen de la institución salga dañada. Se puede disfrazar con palabras ("auditoría de seguridad", "proteger a los vicepresidentes") pero la mala impresión queda. Triste perspectiva para el Barça.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de El Periódico y dibujo obra de su autor)


Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.