foro azulgrana/blaugrana: vocabulario fútbol
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario fútbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

El falso nueve


Messi ejerce de "falso nueve" y Cesc ocupó esa posición en el Gamper. ¿Cómo definimos al "falso nueve"? Es un delantero centro "mentiroso", aquél que se sitúa de ariete para finalizar las jugadas pero también baja al centro del campo y crea juego. El delantero centro clásico es la referencia estática de un equipo. Su rigidez posicional nada tiene que ver con la movilidad del falso nueve, preocupado por generar superioridad en el mediocampo y por despistar a la defensa rival. Cuando Messi aparece de ariete genera dudas en los contrarios. ¿Qué hacer? ¿buscarlo o flotarlo?

El falso nueve también aporta en tareas defensivas. Messi es el primero en presionar cuando se pierde la pelota. Guardiola entiende el fútbol en grupo, como un bloque donde todos van en la misma dirección. Nadie está exento de correr, presionar y apoyar al compañero.

Usar un falso nueve en un momento determinado es habitual en el fútbol. Lo extraño es usarlo de manera permanente. En los años 50 Alfredo di Stéfano jugaba de falso nueve. La Hungría de los años 50 también buscó ocupar el centro del ataque sin definir el puesto con un único futbolista. Como siempre, el resultado de esta variante táctica depende de los resultados. Basándonos en ellos Guardiola acierta y triunfa. ¡Viva el falso nueve!

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

viernes, 18 de febrero de 2011

Se ha perdido una batalla pero no la guerra.


Hoy recupero parte de una entrada publicada en los días posteriores a la derrota ante el Inter (3-1), en la ida de las semifinales de Champions League de la temporada pasada.

Cuando comentamos los partidos de fútbol terminamos por rememorar las gestas de antaño. Hablamos de héroes que se dejan el alma en el césped, vemos vídeos de "Gladiator" y discutimos sobre planteamientos tácticos propios de combates medievales. Desde lo alto, en la colina, los generales (léase entrenadores) mueven los futbolistas como si de fichas se tratase. Adelantan líneas, las atrasan, optan por cerrarlas delante del guardameta y ordenan perforar la defensa oponente con un certero ataque.

El vocabulario militar se impone. El otro día escuché una reflexión que lo explica: las personas necesitamos sentirnos partes de un grupo, creernos cómplices unos de los otros, ir todos a una en búsqueda de un objetivo. El fin es una copa, un trofeo, que es levantado para ser visto y ovacionado por los vencedores.

Aplicándolo al Barça, se ha perdido una batalla pero no la guerra. El 8 de marzo conoceremos el nombre de los héroes. ¿Serán azulgranas?
Saludos. VISCA EL BARÇA!
(fotografía propiedad de su autor)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.