
K.O. Jugadores lesionados, jugadores K.O.
Las siglas de "Knock out" provienen del boxeo. Dejar K.O. a un adversario es ponerlo fuera de combate. Se produce cuando un boxeador cae por efecto de un golpe reglamentario y no se levanta antes de que el árbitro acabe la cuenta de diez segundos, lo que conlleva la victoria del oponente.
Lo contrario de K.O. es O.K. ¿Cuál es el origen del O.K? No está del todo claro. Veamos las versiones más probables:
- Se le da la vuelta a las siglas del K.O. El reglamento actual del boxeo se remonta a 1865, concretamente a las doce reglas de Chambers que fueron transcritas en 1867 por John Douglas, el 9º Marqués de Queensberry ("Reglas de Queensberry") y patrocinador del torneo de su mismo nombre. Allí se estableció la cuenta de diez segundos al boxeador caído, entre otras normas.
- La más generalizada: durante la Guerra Civil de EEUU (1861-1865) los oficiales tenían que informar de las tropas que regresaban de la batalla. Cuando no habían bajas, escribían en una pizarra "0 Killed", o sea, cero muertos.
- Dejando de lado muchas opiniones lingüístas, O.K. podría ser la representación escrita de un gesto hecho con los dedos de la mano. Juntando el dedo índice con el pulgar formamos un círculo, una O, mientras los tres dedos restantes se extienden a modo de una K.
En todo caso el origen sería anterior al 26 de octubre de 1881, fecha del famoso tiroteo del O.K. Corral en el que se enfrentaron los hermanos Earp contra la banda de los Mc Laury.
Saludos. VISCA EL BARÇA!
(fotografía propiedad de sus autores)
Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.