foro azulgrana/blaugrana

domingo, 5 de septiembre de 2010

¡Viva la normalidad!

Barça TV promociona la nueva temporada resaltando una de las características de nuestros futbolistas: la normalidad. Lo hace con el siguiente eslogan: "Torna la gent normal" (Vuelve la gente normal).
Palabras de Pep y paso a una recopilación de imágenes cotidianas de los jugadores. Fotos de infancia, gestos cercanos y goles históricos. ¿Lo vemos?



"Torna la gent normal" es uno de los temas más emblemáticos de la banda "Manel", un grupo con un seguidor especial: Guardiola. Con él al cargo del equipo no hay "galácticos" en el vestuario.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(vídeo propiedad de sus autores)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Top 10 de máximos goleadores del FC Barcelona.


Los máximos goleadores de la historia del Barça son:

1-César (235 goles oficiales)
2-Kubala (194)
3-Samitier (178)
4-Escolà (164)
5-Alcántara (137)
6-Arocha (134)
7-Messi (131)
8-Eto´o y Rivaldo (los tres con 130)
9-Kluivert y Rexach (ambos con 122)
10-Stoichkov (117)
Contando sólo con 23 años, Messi puede romper todas las estadísticas. El hat-trick marcado en la vuelta de la Supercopa supone el sexto en su carrera (el séptimo si contamos los cuatro goles anotados al Arsenal).

Lionel se ha visto favorecido por el cambio de posición. Partiendo del extremo derecho sus esláloms eran largos y le costaba más encarar al portero. Ahora, jugando como falso delantero centro, busca los espacios entre líneas. Su depurada técnica hace el resto.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad del FC Barcelona)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

viernes, 3 de septiembre de 2010

La avaricia rompe el saco


Pienso en la lesión de Puyol y me acuerdo de un refrán: "la avaricia rompe el saco" (afán desmesurado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas).

El pasado domingo Carles debía ser titular. Formaba parte del once inicial pero sintió unas molestias en el gemelo y pidió no arriesgar. Le sustituyó Piqué. Bien. Hasta aquí todo correcto. Lo extraño es viajar con un parte médico del Barça (donde se recomendaba seguir un tratamiento en Barcelona) y participar en un entreno con la selección. El resultado ya lo sabemos: Carles tiene una lesión en el sóleo de la pierna izquierda y estará de baja de dos a tres semanas. ¿Por qué no se hizo caso al parte médico?

Muchos responsables (el propio Puyol, Del Bosque y médico de la selección) y un único perjudicado: el FC Barcelona.

Hasta el momento Puyol no ha jugado ni un minuto oficial con la camiseta azulgrana. Sólo le recordamos en el Gamper, donde participó durante 63 minutos. Un balance paupérrimo y más si nos acordamos de esos 45 minutos (¿los culpables de la mala salud actual de Puyol?) que jugó en la pachanga de México, un partido cuyo único afán era recaudar dinero para la RFEF.

Antes del Mundial, Puyol había decidido dejar la selección. Sus 32 años así lo aconsejaban. Pero esa avaricia de la que hablé al inicio le hizo replantearse su opinión. Quiere sumar internacionalidades para llegar a la redonda cifra de los 100. Un deseo respetable, por supuesto, aunque está sucediendo los que muchos nos temíamos. La proyección internacional, los esponsors personales y publicitarios y las primas hacen el resto.

En muchas ocasiones las personas nos encontramos en la disyuntiva de escoger. A veces no podemos abarcarlo todo y es entonces cuando se aconseja valorar las opciones y decidir con la cabeza más que con el corazón.

No quiero que se entiendan estas palabras como una manía a Puyol. Ni mucho menos. Le sigue desde la época del filial, cuando jugaba de interior, y le tengo mucho aprecio. Defiende con coraje los colores y el Barça le ha correspondido con generosidad. Los contractos suponen un pacto entre dos partes, que están obligadas a dar lo máximo para respetarlos. No ha sido así. El Barça se está viendo privado de su jugador y primer capitán.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

jueves, 2 de septiembre de 2010

¿Quién es el 9 del Barça? Bojan


Tenemos un nuevo "9": Bojan. Vacante con la salida de Ibrahimovic, Bojan recupera el número que llevó en su formación. Enhorabuena al de Linyola, y una única recomendación: vigila tu feeling con Guardiola, que se le dan mal los "9" :)

El resto de dorsales son:

1 Valdés
2 Dani Alves
3 Piqué
5 Puyol
6 Xavi
7 Villa
8 A. Iniesta
9 Bojan
10 Messi
11 Jeffren
13 Pinto
14 Mascherano
15 Keita
16 Sergio
17 Pedro
18 Milito
19 Maxwell
21 Adriano
22 Abidal

Jeffren pasa del "20" al "11" (abandonado por Bojan) y el "4", "12", "20", "23", "24" y "25" quedan libres.

Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de FC Barcelona)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La plantilla del Barça de este año:¿mejor o peor?


Cerrado el mercado de fichajes todos nos preguntamos ¿la plantilla del Barça 2010/11 es mejor o peor que la del año pasado?

Números en mano, peor. Perdimos a Touré Yaya, Chygrynskiy, Henry, Márquez e Ibrahimovic y llegaron Villa, Adriano y Mascherano. Estamos a "menos dos". Las matemáticas son ciencias exactas pero en el fútbol cuentan otros factores. Tres de los descartados apenas tuvieron minutos de juego mientras el resto se fueron por criterios extradeportivos. Motivo económico (Chygrynskiy) y de convivencia (Ibrahimovic). Por cierto, referidos a Zlatan empieza a conocerse la postura de Guardiola: Ibrahimovic quería que el grupo jugase para él. Celos con Messi, al que deseaba superar a todos los niveles. Primero debería tener la humildad del canterano y sentir el fútbol como un deporte de equipo.

Recuperamos la pregunta inicial. A efectos prácticos ¿es mejor o peor? Mejor.

Vayamos por líneas. Siguen los dos porteros del primer equipo: Valdés y Pinto. En defensa perdimos dos piezas asiduas del banquillo (Márquez y Chygrynskiy) y llegó un comodín (Adriano). Nos quedan siete futbolistas para cuatro puestos: Alves, Adriano, Puyol, Piqué, Milito, Abidal y Maxwell. Ofrecen múltiples variantes. La cantera (Fontàs, Muniesa, Bartra...) estará a la expectativa.

La media cuenta con cinco efectivos para tres puestos: Sergio Busquets, Mascherano, Xavi, Iniesta y Keita. Baja sensible de Touré Yaya, al que no se pudo garantizar la titularidad (algo lógico). Jonathan dos Santos y Thiago Alcántara están en la retaguardia.

¿Faltan jugadores en la delantera? Se preguntó por Mata pero el Valencia no ha querido desprenderse de otro atacante en las últimas horas. No le daba tiempo a bucar su sustituto. Será en la próxima temporada (Mata termina contrato el junio de 2012). Messi, Villa, Bojan, Pedro y Jeffren. Cinco futbolistas para tres puestos (con permiso de Iniesta, usado también como extremo, o de los versátiles Adriano y Maxwell). Adiós a Ibra, una baja poco sensible visto el final de la temporada pasada.

Diecinueve y la cantera. Suficientes. Un único hándicap: perdimos altura. Se fueron las "torres" Touré Yaya (y sus 1,91 m), Chygrynskiy (1’91), Henry (1,88), Márquez (1,82) e Ibrahimovic (1,94). Por contra, los nuevos no superan la media. Villa "sólo" mide 1,75 m, Adriano 1,72 y Mascherano 1,74. Menos mal que el fútbol se juega principalmente con los pies...y derrochando esfuerzo y voluntad para ser útiles al club. En este último punto no hay dudas. Ganamos con los cambios.
Saludos. VISCA EL BARÇA!

(fotografía propiedad de su autor)

Si esta es tu primera visita, o no quieres perderte ninguna entrada, considera suscribirte al Feed RSS de este blog. Gracias por tu colaboración.